LAS MATEMÁTICAS EN EL CINE
FIGURAS OCULTAS
Figuras ocultas es una película estadounidense dirigida por Theodore Melfi estrenada en 2016. Narra la historia real de tres mujeres afroamericanas víctimas de la segregación racial de los años 60 en plena carrera espacial de la NASA, época en la que buscaban mentes prodigiosas para realizar cálculos necesarios.
Dichas mujeres realizaban cálculos a mano, como auténticas calculadoras humanas, y su trabajo fue imprescindible para completar con éxito la primera órbita completa alrededor de la Tierra. Desafortunadamente, Katherine Jhonson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson permanecieron en el olvido a pesar de la importancia de su labor.
Hay muchos ámbitos de las matemáticas que se muestran en esta película, y algunos de ellos son los siguientes:
- Al inicio, la protagonista Katherine Johnson demuestra ser capaz de resolver ecuaciones a una edad muy temprana, además de identificar figuras geométricas a su alrededor continuamente.
- Katherine era experta en geometría analítica, y en su trabajo contaron con ella al necesitar estos requisitos. En este punto el trabajo de Katherine resulta confuso, porque se le encarga la resolución de cálculos prolijos, pero también resuelve problemas teóricos. Esto da a entender que tenía talento como calculista y como matemática propiamente dicha.
- Se enuncia el problema que plantea la vuelta a la Tierra de John Glenn: «Pasar de una trayectoria elíptica a otra parabólica», y Katherine afirma que se trata de una respuesta numérica. Menciona el método de Euler para resolver ecuaciones diferenciales.
- También se encargó de calcular el momento en el que el módulo lunar Eagle debía abandonar el satélite para que su trayectoria coincidiese con la órbita que describía el módulo nombrado Columbia y pudieran unirse para el regreso a la Tierra. Todo esto pudo hacerlo gracias a las matemáticas.
Personalmente, siento profunda admiración por las mentes prodigiosas que son capaces de tantas ambiciones, que son capaces de hacer posible casi cualquier cosa, en este caso, con ayuda de cálculos.
Además, tengo que reconocer que después de ver esta película me dieron ganas de estudiar matemáticas, porque logré entender mucho mejor la utilidad que tienen y lo interesantes que pueden llegar a ser.
Es por esto que recomiendo mucho esta película, ya que consigue dar visibilidad a la enorme labor de estas trabajadoras, especialmente Katherine Johnson, y considero admirable todo lo que logró a pesar de las dificultades que tenía en esa época y las barreras que se lo impedían. Considero que es totalmente y ejemplo a seguir.
Por Rocío Díaz Acuña